Arquitectura y propiedad intelectual: ¿se puede proteger un edificio?

La arquitectura es un terreno en el que convergen diversas disciplinas. Entran en juego el diseño, la funcionalidad, la técnica y, a veces, hasta el buen gusto, para alcanzar un resultado que acoge a todos en uno: el inmueble. Pero ¿a quién pertenece la “obra”?, ¿se puede proteger un edificio? Imaginemos por un momento (de […]

¿Qué procedimiento debe seguirse para registrar una marca internacional?

El Sistema de Madrid para el registro de marcas internacionales se rige por el Arreglo de Madrid (1891) y el Protocolo de Madrid (1989) y es administrado por la Organización Internacional de la Propiedad Intelectual (OMPI) localizada en Ginebra, Suiza. Este sistema ofrece al dueño de una marca de uno de los países miembros la […]

Entrada en vigor de la Patente Unitaria: comienza el ‘sunrise period’

Los titulares de patentes dispondrán de tres meses, a contar a partir del 1 de marzo, para solicitar anticipadamente el ‘opt-out’, la opción prevista para que los titulares o solicitantes de patentes europeas puedan evitar la competencia exclusiva del Tribunal Unificado de Patentes. El 17 de febrero de 2023 Alemania depositó el instrumento de ratificación […]

Contraataques marcarios en los procedimientos de solicitud de nulidad de una marca ante la OEPM

Desde el pasado 14 de enero, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) está conociendo de las solicitudes de nulidad y caducidad de marcas. Analizamos a continuación cuál es el mayor riesgo al que se enfrenta el solicitante que interesa la nulidad de una marca por motivos relativos. La OEPM tiene la competencia para […]

La morcilla de Burgos: ¿pueden coexistir la Indicación Geográfica Protegida y la marca colectiva?

Tanto las Denominaciones de Origen (DO) como las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) son esenciales para garantizar que los productos amparados por estas cumplen con unos criterios estrictos de calidad y provienen de un lugar geográfico determinado. Por otro lado, las marcas colectivas identifican los productos o servicios de los miembros de su asociación respecto a […]

Derecho al olvido: novedades sobre la retirada de enlaces por dirigir a información inexacta

Una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) introduce novedades relevantes para los supuestos en los que el derecho al olvido se ejercita sobre la base de la inexactitud de la información incluida en los contenidos indexados. Más de uno y más de una habrá sentido curiosidad por averiguar qué resultados […]

Páginas 9 de 28