Concluye la consulta pública lanzada por la UE sobre cómo detectar y etiquetar los contenidos generados por IA para reforzar la transparencia

La Comisión Europea ha puesto en marcha la aplicación práctica del artículo 50 del Reglamento de Inteligencia Artificial con una consulta pública -ya concluida-, centrada en cómo detectar y etiquetar contenidos generados por sistemas de IA. El objetivo es definir directrices y un código de buenas prácticas que garanticen la transparencia y la información al […]

México: Buenas y malas prácticas en el uso de IA en las empresas

Cada día es más común que las personas utilicen herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus actividades personales y profesionales diarias. Muchos recurren a ellas para realizar consultas que antes solían hacer en Google, planear viajes, llevar un diario, recibir orientación psicológica, obtener asesoría de negocios o elaborar contratos, entre otros usos. Cuando estas actividades […]

¿Estás alimentando correctamente a tu modelo de inteligencia artificial?

Aunque el Reglamento 2024/1689 de Inteligencia Artificial (RIA) no regula la propiedad intelectual, sí reconoce la tensión existente entre los proveedores de tecnología y los creadores de contenido. Buscando un equilibro entre estas dos pulsiones, regula la implementación de mecanismos de exclusión que permitan a los titulares de obras protegidas impedir su uso para el […]

Transparencia vs. propiedad intelectual: un equilibrio difícil para el Reglamento de Inteligencia Artificial

El reglamento europeo exige transparencia sobre los contenidos con los que se entrena la inteligencia artificial (IA) con el objetivo de proteger la propiedad intelectual de terceros. El reto es facilitar esta protección aumentando la transparencia y, al mismo tiempo, permitir a los proveedores de sistemas de IA la protección de sus propios derechos de […]

Legal Inteligencia artificial generativa doblaje de voz

La IA generativa eleva el “doblaje” a un nuevo nivel: perspectiva legal

Las herramientas que permiten imitar sintéticamente las voces de actores o personajes públicos en otros idiomas pueden vulnerar o no derechos  de propiedad intelectual, en función de su uso. La popularización de plataformas de IA para generación de vídeo como HeyGen o Rask ha puesto de manifiesto las capacidades de la IA generativa, en este […]

¿Se puede (o se debería) proteger el diseño de un avatar creado por Inteligencia artificial en el metaverso?

Casos como el planteado por Mamoru Hosuda en Belle, personaje de una película creado por una inteligencia artificial, o el uso de la imagen de Lara Croft, el personaje del videojuego Tomb Raider en un reportaje de Interviú, plantean interrogantes sobre la posible protección de los virtual influencers y los avatares digitales. En marzo de […]

Páginas 1 de 2