¡Corten! Ahí hay una marca II: Cómo evitar caer en la publicidad encubierta o en el emplazamiento ilícito de un producto

Para poder emplazar un producto de forma lícita en una comunicación audiovisual, es necesario que dicho emplazamiento no afecte a la independencia editorial del prestador del servicio, que no incite directamente a la compra y que esté correctamente identificado. Hace unos años escribíamos sobre los quebraderos de cabeza que soportan los equipos creativos en el […]

¿Son lícitos los usos comerciales de obras de arte en el dominio público?: especialidades del caso italiano

¿Son lícitos los usos comerciales de obras de arte en el dominio público?: especialidades del caso italiano

La propiedad intelectual otorga los derechos de exclusiva de una obra de arte a sus titulares hasta su paso al dominio público, algo que se suele producir entre 50 y 100 años después de la muerte del autor. Pero esto no significa que, tras dicho plazo, se pueda utilizar sin restricción cualquier obra de dominio […]

Transparencia vs. propiedad intelectual: un equilibrio difícil para el Reglamento de Inteligencia Artificial

El reglamento europeo exige transparencia sobre los contenidos con los que se entrena la inteligencia artificial (IA) con el objetivo de proteger la propiedad intelectual de terceros. El reto es facilitar esta protección aumentando la transparencia y, al mismo tiempo, permitir a los proveedores de sistemas de IA la protección de sus propios derechos de […]

Perú fija en cinco años los derechos vinculados a una marca notoriamente conocida

Por primera vez, se ha establecido en Perú un criterio de temporalidad para la conservación del reconocimiento de una marca notoriamente conocida. El Indecopi ha determinado que el plazo para que el titular pueda invocar los derechos que emanan de dicha notoriedad es de cinco años, contados desde la fecha de reconocimiento por parte de […]

Licencias FRAND: así es el procedimiento de conciliación que propone el Reglamento europeo sobre patentes SEP

Las controversias entre los titulares de patentes esenciales de estándares tecnológicos (SEP) y las empresas usuarias de dichos estándares se están incrementando y suponen un alto coste económico. De ser aprobado, el Reglamento SEP podría implicar una reducción de costes y tiempo para titulares y usuarios. Las disputas entre los titulares de patentes que incorporan […]

La sombra de Pablo Escobar en Europa: las marcas de la UE como reflejo de los principios morales

Una reciente sentencia del Tribunal General de la Unión Europea arroja luz sobre la interpretación y aplicación de los conceptos de orden público y buenas costumbres a raíz de una solicitud para el registro de la marca “Pablo Escobar».  En los anales de la historia criminal, pocos nombres resuenan con la misma intensidad que el […]

Páginas 2 de 26