¿Puede un artista revocar su derecho de imagen tras participar en una producción?

Un contrato de licencia de derechos de imagen puede finalizar en cualquier momento por la libre voluntad de una de las partes. Eso sí, dicha revocación puede estar sujeta a indemnización por los daños y perjuicios que la revocación pueda ocasionar. Cualquier estudiante de cine o derecho audiovisual sabe la importancia que tiene que los […]

leer más

Halago o intromisión: ¿es lícita la aparición -accesoria- de mi imagen en los medios?

En pleno auge del audiovisual, reflexionamos sobre las denominadas “imágenes accesorias”: capturas de personas anónimas que sirven para ilustrar reportajes periodísticos o montar secuencias en documentales y programas de no ficción. El uso de estas imágenes (extraídas muchas veces de fondos de archivo) no requiere autorización de la persona retratada cuando queda amparado por la […]

leer más

Inspiración o plagio: en la publicidad, no todo vale

Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid ha analizado un caso sobre una campaña publicitaria de un automóvil que constituía una reproducción no autorizada de una obra de videoarte previa al anuncio. La inspiración es libre y constituye uno de los motores de la creación artística: numerosas obras de arte son reconstrucciones o […]

leer más

Atresmedia contra AGEDI-AIE: ¿tienen derecho los artistas y sus sellos a cobrar por el uso de su música en televisión?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictaminado que los artistas y sus sellos discográficos no tienen derecho a cobrar una remuneración equitativa por la comunicación al público de canciones sincronizadas en obras audiovisuales. La sentencia de 18 de noviembre de 2020 (asunto C-147/19) frena las pretensiones de las entidades de gestión […]

leer más